SLIDER

Una boda soñada

Monday, August 1, 2016


Foto Victor Alaez


Hola! Soy Loli y hoy quiero compartir con ustedes el casamiento más lindo que fui en mi vida.
Casi todas las fotos de este post (increíbles por cierto) son de Victor Alaez, menos 3 que saqué yo con mi cámara.

Foto Victor Alaez

Noemí y Fernando (mi hermano) se casaron en Junio pasado en Sevilla y tuve la suerte de poder viajar con toda la familia para compartir con ellos ese momento tan importante.


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez

Todo era perfecto, planeado por Noe hasta el último detalle. Pueden ver su blog acá.


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez

Desde la invitación, con un dibujo de la Torre Eiffel ya que los novios viven en Paris, hasta los abanicos que nos dieron en la iglesia y el menú que había impreso en cada sitio de las mesas, todo era simplemente perfecto.


Foto Victor Alaez

La novia estaba hermosa y radiante... una princesa salida de un cuento de hadas...


Foto Victor Alaez

El novio, tampoco se quedaba atrás ;)


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez. Mi hermano y mi mami :)
Foto Victor Alaez
Otros detalles...


Foto Victor Alaez

Foto Victor Alaez

La fiesta fue en una estancia colonial hermosa, rodeada de un campo de girasoles...


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez

Las mesas al aire libre, llenas de flores, hermosa vajilla y bajo la luz tenue de unas guirnaldas de luces. Pueden imitar las guirnaldas con nuestro tutorial, acá.


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez

Interrumpimos la catarata de fotos hermosas para mostrarles algunas fotos que saqué yo ;)






Si vas a pasar por el altar pronto, espero que este post te sirva de inspiración. A mi, por lo pronto, me dieron ganas de pasar de nuevo, que Victor Alaez sea el fotógrafo y que Noe, mi cuñada, organice la fiesta jaja. Gracias por dejarnos compartir las fotos!!


Foto Victor Alaez
Foto Victor Alaez

Y como todo cuento de hadas... fueron muy felices y comieron perdices...

Hasta el próximo lunes!





Una cocina de cuento

Monday, July 25, 2016




Hola! Cómo están? Ya saben que amooo las cocinas y me encanta chusmear casas ajenas! Esta sección del blog es una de mis preferidas!
La cocina que elegimos hoy es absolutamente original y realizada en su totalidad por sus dueños.
Mariana es Lic. en Sistemas y Geno Diseñador Gráfico y emprendedor. Fanáticos de salir de cacería de muebles y objetos “con alma” como ellos le dicen. Algunos los reciclan, otros los restauran y también están los que quedan con sus historias a cuestas. Hoy les vamos a mostrar su bellísima cocina de estilo cottage. 




Como podrán ver, esta es la primera vez que les mostramos una cocina con su secaplatos, porque consideramos que es un objeto muy poco estético, pero éste nos ganó por su originalidad. Es un antiguo cajón de hierro de yogures La Serenisima.

El guarda platos es otro mueble que no puede faltar en una cocina de este estilo y también es una intervención, ya que surgió de una antigua estantería, a la que le agregaron un fondo y las varillas de madera para mantener ordenados los platos de forma vertical.




Por debajo, vemos un pequeño mueble verde agua con una gruesa y curtida mesada de mármol de carrara. También vino de la casa de la abuela de Geno, y sigue cumpliendo su rol de “botellero”. Sobre éste se luce una lata divina de galletitas Bagley que se utiliza como contenedor para las cápsulas de café. Amé!




Siii, ya sé, todoooos suspiramos con éste guarda platos! Lo necesito con urgencia!!!!





Accesorios que no podían faltar… la licuadora Oster cromada, batidora Kitchenaid Classic y una balancita intervenida con el diseño de Storybook Circus de Magic Kingdom!





Este es el único mueble que no pasó por sus manos, que fue adquirido en Las Vidalas y es un estante realizado a partir de postigos de una antigua puerta y que oficia de tribuna para suculentas.






Cuentan que el desafío fue grande, ya que el diseño de los muebles y espacios debía estar a la altura del artefacto de cocina, que era de la abuela materna de Geno y carga con un valor sentimental muy grande. Su marca es Chambers, de origen estadounidense y data de fines de la década del 40.
Lamentablemente su estado no era el mejor y solo pudieron rescatar los paneles enlozados y su estructura, por lo que para que sea funcional le adaptaron un cooktop de 90cm y su interior se destinó para el guardado de ollas y sartenes.

Faltaba el horno y lo resolvieron colocando uno eléctrico, pero como era demasiado moderno lo enmarcaron en un mueble celeste pastel fabricado a partir de un mix de maderas de descarte de la obra de la casa, postigos de puertas antiguas y una vieja tapa de mesa.




El mueble que contiene la batidora y la balanza, Mariana y Geno, lo llaman “la mesada Donatto”, y que nació a partir de una vieja cómoda a la que se le quitaron los cajones y se le agregó una vieja mesada de mármol de carrara rescatada de la calle.




La mesa también es creación de los chicos y partió de una base de estilo provenzal también “cirujeada” de la calle a la que Geno le adaptó una tapa hecha a partir de unas viejas puertas persiana de pinotea centenaria. Las sillas Windsor, heredadas de la abuela paterna, le terminan de dar el toque de calidez que se respira en este hogar.



Los relojes que vemos arriba de la abertura por la que accedemos al living-comedor, son realizados por Geno.




Un capítulo a parte merece el mueble de la pileta de lavar. Me cuentan que fue comprado en una compra-venta de muebles antiguos siendo un vajillero de un color marrón rojizo espantoso!. Eliminaron el primer cajón y adaptaron una pileta Ferrum Country. Lo pintaron de color antique white y plastificaron la mesada para protegerla del agua. El resultado está a la vista, maravilloso!



El piso está a tono, un damero granítico bien clásico. Es imposible describir todos los detalles, porque desborda de ellos y es uno más lindo que el otro. Espero hayan disfrutado de esta cocina súper original de Mariana y Geno.

Si quieren ver más, pueden pasar por sus Instagram: @mariana.caratti y @bigboys.bigtoys En Facebook los encuentran como Big Boys Big Toys, en el que entre otras cosas podrán ver unos relojes de pared divinos que fabrican. No dejen de visitarlos porque vale la pena!.
























Tips para tener la ropa siempre ordenada

Monday, July 18, 2016




Hola! Me encanta presentarles la nota de esta semana! Amooo el orden pero la ropa siempre fue muy difícil para mi mantenerla organizada! Entonces cuando Ingrid de Organization Wiz me propuso venir a casa y ordenar mi vestidor, fue tocar el cielo con las manos!!! Además de dejarlo divino y súper ordenado, escribió todos los pasos para que ustedes lo hicieran en sus casas.





El sueño de tener tu placard organizado ahora se puede hacer realidad. Tener un closet prolijo y en orden es el primer paso para llegar a tener una vida más simple, organizada y feliz. Cada cosa en la vida tiene su proceso, y el que proponemos nosotras para resolver el caos de tu ropa es este: hay que revisar todo lo que tenés hoy para poder separar lo que realmente necesitas y querés guardar, de lo que ya no usas, está roto o sucio. También es un buen momento para sacar lo que ya no te entra, lo que pasó de moda y lo que te guardas por si algún día lo necesitas.




Separando la ropa:

1 1- Sacá toda la ropa de tu armario. Siempre sugerimos hacerlo a su vez en etapas:
-          Primero: todo lo que está en los estantes
-          Segundo: todo lo que está colgado en perchas
-          Tercero: todo lo que está en cajones
-          Cuarto: todos los zapatos

2  2- Decidí todo con lo que te vas a quedar.
3  3- Ahora te toca decidir qué ropa vas a guardar en otro lugar y no a la vista en tu placard. Esta ropa en general es la que se corresponde con otra estación del año.
-          Si es invierno: la ropa de verano como vestidos de playa, musculosas, ojotas, etc. se guardan en una caja o bolsa ahorradora de espacio (estas se consiguen en varios negocios en Buenos Aires, me escriben si quieren el dato) o en la parte superior del armario si tenés lugar, debajo de la cama o en la baulera. Siempre etiquetada: ROPA DE VERANO, así sabemos exactamente dónde encontrarla en el futuro.
-          Y de manera opuesta, si es verano: los abrigos, bufandas, guantes, sweaters abrigados y botas, se guardan para su temporada correspondiente.

4 4- Separá la ropa que vas a: DONAR, REGALAR o TIRAR. Algunos tips para esta etapa del proceso:
-          Si no usaste esa ropa por más de un año, se va. Si está en buenas condiciones REGALALA a un familiar o amigo o DONALA a alguien que la necesite. Lo mismo con ropa que te quede chica. Para la persona que la reciba va a ser algo nuevo, y vos vas a sentirte liberada. Y vas a dejar lugar en tu placard para poder visualizar mejor lo que tenés y quizás comprarte algunas cositas de la nueva temporada.
-          Si hay algo que tiene agujeros, o manchas TIRALO. No le regales ni dones ropa que esta fea.


5 5- Ahora llegó la hora de limpiar los estantes, cajones, piso, todo…de tu placard. Pasá la aspiradora, un trapo, lo que haga falta para que la ropa seleccionada sea bien recibida. Este momento también es bueno para hacer algún ajuste o cambio de ubicación de estantes, o agregado de accesorios para armarios.






Guardando la ropa nuevamente, pero de manera prolija, eficiente y organizada:

1 1 - Colga o doblá la ropa para organizarla. Está bueno colgar la ropa porque es mucho más fácil el acceso y la visualización de la misma. Pero hay técnicas de doblado que son super útiles a la hora de guardar en cajones o estantes también. Pueden verlas en nuestra Página de Facebook o Instagram @theorganizationwiz.
Hay varias formas de ordenar la ropa, cada uno elije la que mejor le sienta:
-      Por temporada. 
-      Por tipo. Remeras con mangas, remeras sin mangas, remeras de manga larga, etc.
-      Por color. Ahora está de moda organizar el placard por color. Si bien queda divino a la vista, a algunas personas les resulta poco práctico a la hora de poder encontrar la ropa de manera rápida. Igual amamos el #rainboworder. 


2 2- Después de colgar todo lo que hayas decidido poner en perchas, le toca la hora a la ropa ya doblada (ver video más abajo).
- Cajones: guardar la ropa al estilo de Marie Kondo. Básicamente doblar la remera o calza o pantalón de manera normal (utilizando un molde para que estén todas iguales) y hacerle un doblado adicional. De esta manera uno ve de manera muy fácil la ropa que tiene, es un sistema tipo archivo de carpetas pero de ropa. 
- Estantes: utilizar un molde para que todas las remeras o sweaters queden del mismo tamaño. De esta manera se aprovecha mejor el espacio y queda mucho más lindo estéticamente.


3 3- Ordená los zapatos que decidiste quedarte. Qué temón! Son los objetos que más lugar ocupan en nuestro placard, sin duda. Tenemos varios tips y pronto un producto increible para ayudarlos con este gran problema. Estas son algunas de nuestras sugerencias:
-          Organizalos por tipo: de vestir, con taco, chatos, de deporte, de verano
-          Invertí en accesorios para organizarlos. Accesorios que sean lindos y eficientes.
-          Para ahorrar espacio siempre es mejor poner un zapato mirando hacia delante y el otro hacia atrás. Pruebenlo, realmente es mucho más eficiente.
-          Ideal: guardar los zapatos en un mueble tipo biblioteca. Estantes básicos. Nada más.

















Más tips para organizar tu closet:

-Una de nuestras reglas infalibles es siempre utilizar las mismas perchas. O todas iguales o al menos iguales por categoría (Por ejemplo: Todas las camisas en perchas de terciopelo y los sacos en perchas de madera). Visualmente te cambia todo. Y si elegís la percha correcta, optimizas el espacio.





-          La ropa interior hay que doblarla y guardarla con el sistema tipo archivo de Marie Kondo en cajones o en cajas
-          En lo posible guardar bombachas separadas de corpiños, cajones diferentes
-          En caso de tener un placard o vestidor chico, nunca desaprovechen el estante (si es que tienen) que hay entre dos percheros. Ahí pueden colocar cajas y guardar más cosas como accesorios: pañuelos, guantes, bufandas, etc

-          Utilicen la parte de atrás de las puertas o paredes libres para colgar: bijouterie, cinturones, corbatas, de todo! Hay accesorios para cada cosa, y sino hay muchas ideas DIY en la web.




Les gustó? Se pusieron a ordenar? Esperamos que sí! Gracias Ingrid por darnos todos tus secretos y tips de orden! No vemos el próximo lunes con una cocina bellísima!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
© DOS CASAS • Theme by Maira G.